Comentarios de texto
Guía para realizar comentarios de texto
El comentario de textos filosófico puede ser un desafío, pero con un enfoque adecuado, es posible evitar errores comunes y destacar en este ejercicio. Un buen comentario filosófico exige comprensión, análisis y reflexión. Prepárate dominando los textos y conceptos del autor, sigue una estructura ordenada y argumenta con claridad. Practicar con textos previos es fundamental para ganar confianza y evitar errores. Aquí tenéis consejos clave para abordar los principales puntos débiles:
I. Preparación del comentario
La preparación del comentario de texto se basa en la lectura de los apuntes y cualquier otra información complementaria que podamos tener acerca del autor y/o del texto en cuestión.
Si disponemos de los materiales delante (en el caso de un comentario de texto hecho en casa) debemos ubicar los lugares en los que se trata cada concepto. Conviene tener una visión panorámica de nuestros materiales de estudio para poder consultarlos eficazmente.
Para los textos de la EvAU es recomendable leerlos y conocer la problemática fundamental que abordan.
II. Lectura
En el proceso de lectura debemos identificar tres partes: (a) Los términos más importantes, (b) el tema del que se trata y (c) la idea fundamental del texto.
Los términos. En muchos casos se trata de palabras que aparecen en los apuntes explícitamente. Pero en ocasiones son palabras que nos remiten a lo explicado en clase sin que se usen las que aparecen en los apuntes, es decir, cuando la relación sea implícita debemos descubrir esa relación relacionando lo que sabemos del autor y lo que entendemos en el texto.
El tema. Es el área o problemática de la que trata el texto. Puede ser algo general como ‘el problema del conocimiento’ o algo más específico: ‘los juicios sintéticos y analíticos’, por ejemplo.
La idea fundamental. No hay que confundir el tema con la idea fundamental. La idea fundamental es la afirmación o tesis que resume lo que el autor está queriendo decir en el texto en cuestión, por ejemplo: «En este texto Kant dice que los juicios analíticos no amplían nuestro conocimiento (son explicativos) mientras que los sintéticos sí lo amplían (por eso se denominan ‘extensivos’)». O «en este texto Tomás de Aquino expone la segunda de las vías mediante las que demuestra la existencia de Dios». — Ojo, la idea fundamental raramente es una frase que pueda extraerse entre comillas del texto.
El argumento. En ocasiones los textos nos muestran un argumento a favor o en contra de algo. Debemos ser capaces de identificar eso que el autor defiende y las razones que apoyan esa defensa.
III. Análisis del texto
No hay una receta única para hacer el comentario de texto, los puntos básicos son:
- ¿Cuál es la idea fundamental? Deja clara la idea fundamental al inicio. Puede haber una pequeña introducción antes, pero es conveniente que la idea fundamental vaya al principio.
- ¿Cómo expone el autor esa idea en el texto? Señala cómo expone ese texto dicha idea fundamental. En relación con qué se expone, con qué problemas, qué términos emplea, etc. Aquí es donde pueden entrar en juego las ideas secundarias, conceptos o nociones en las que el autor se apoya o menciona para exponer la principal. Se trata de saber relacionar todo lo que el autor nos dice en el texto mencionando, a ser posible, la estructura y lógica interna de dicha exposición.
- ¿Por qué es importante el texto? Si se ha elegido el texto para el comentario se supone que es porque tiene cierta importancia. Aquí se trata de relacionar el texto con lo que sabes del autor, de otros filósofos o del problema filosófico que trata el texto. Así, puedes analizar la relevancia del texto en varios niveles:
- Dentro de la filosofía del autor
- Dentro de la filosofía de la misma época.
- En relación con cómo se ha tratado ese problema en diferentes épocas.
- Relación y contexto. Tendréis que relacionar la idea principal del texto con el pensamiento de otros autores o corrientes filosóficas. Pensad en las influencias, en las polémicas. Tened en cuenta que los filósofos generalmente intentan responder las mismas preguntas y que, por ello, sus teorías pueden relacionarse.
- Conclusión. La mejor conclusión es una frase que resuma la importancia del texto. En ocasiones puede recurrirse a algún aspecto más anecdótico a realizar un resumen global desde una perspectiva diferente. Será breve.
Nota: Si la introducción y la conclusión van, lógicamente, al principio y al final, los puntos 2 y 3 no tienen por qué ir necesariamente en ese orden.
IV. Consejos
No copiar nunca literalmente las expresiones sin entrecomillar. Sí podemos introducir partes del texto entre comillas cuando sirvan para apoyar vuestra interpretación o para justificar alguna de nuestras conclusiones.
Subraya, anota, haz un esquema antes de comenzar a redactar.
El comentario debería permitir entender el texto a una persona que no lo haya leído. Por eso se explicará qué defendía y sobre todo por qué razones llegaba a convencer aquello que defendía. El comentario no es un resumen ni una glosa, es más bien una disección, deben desentrañarse sus entresijos, sus engranajes, hay que destacar las piezas fundamentales de su maquinaria argumentativa y explicar cómo se engarzan y por qué funcionan. Por eso, todo comentario de texto debe responder a estas preguntas básicas:
Qué problema plantea el texto? En cada texto el autor está proponiendo una respuesta a un problema filosófico (no siempre mencionado explícitamente en el texto).
¿Cuál es la tesis del autor acerca de ese problema? Es necesario especificar cuál es la respuesta del autor al problema planteado. El texto es un fragmento extraído de su obra y es posible que la propuesta del autor no aparezca en toda su integridad (podemos estar ante el principio o el final del desarrollo de esta propuesta). En tal caso lo que sabemos del pensamiento del autor nos ayudará a completarla. Ojo, esto no nos debe hacer convertir el texto en pretexto para resumir el pensamiento del autor.
¿Cómo justifica el autor su tesis? El autor no defiende su punto de vista sin aportar razón alguna, el alumno debe dar cuenta de cuáles son esas razones y cómo logran su objetivo de apuntalar la respuesta del autor al problema tratado. Se señalarán qué argumentos aporta el autor para justificar su propuesta. Deben ser explicados sin repetirlos, identificando la tesis y su justificación con claridad, sin limitarse a parafrasear el texto. Dominando el vocabulario del autor y los conceptos están suficientemente claros no necesitaremos repetir literalmente las frases del texto (aunque sí conviene citar las más importantes).
V. Principales errores y soluciones
1. Falta de comprensión del texto. Es el más importante. Algunos intentáis comentar sin entender plenamente el texto y eso os conduce a parafrasear en exceso.
- Solución: • Lectura atenta: Leed el texto varias veces, subrayando palabras clave, identificando los conceptos fundamentales y las conexiones lógicas o estructura de los argumentos. • Identificación del tema: Pregúntate: ¿De qué trata el texto? ¿Qué problema filosófico aborda? Si disponéis de los apuntes, resúmenes o esquemas, tenéis que usarlos.• Parafraseo inicial: Intenta explicar el texto con tus propias palabras para asegurarte de que lo has entendido. • Profundiza: Si aspiráis a tener buena nota tenéis que evitar quedaros en la idea principal: intentad explicar cómo las ideas se relacionan entre sí, buscar alguna aclaración brillante que no se menciona explícitamente en el texto, expresándola de forma precisa y concisa (sin divagar).
2. Falta de precisión terminológica. Confundir términos, malinterpretar conceptos o dar explicaciones superficiales.
- De tipo filosófico: Se produce cuando tenéis una comprensión poco precisa de los conceptos fundamentales. Esto se soluciona mediante el estudio. Siempre que tengáis dudas o no veáis algo claro repasad los apuntes, buscad ayuda en compañeros, internet u otras herramientas informáticas y no dejéis de preguntar al profesor.
- Dominio del lenguaje: En ocasiones la falta de precisión y las subsiguientes ambigüedades surgen del dominio deficiente del lenguaje escrito. La solución: adquirid el hábito de leer y practicad la escritura en privado.
3. Estructura desordenada o incompleta. No seguir una estructura clara a veces dificulta la comprensión del comentario y da la sensación de que estáis divagando. Eso muchas veces está causado por una comprensión inadecuada del texto (concretamente de la idea principal). Siempre planead el comentario en torno a la idea principal, haciendo que resalte sobre las secundarias. Una posible estructura: (1) Introducción: Muy breve en nuestros comentarios. (2) Idea principal. (3) Ideas secundarias y estructura del texto. (3). Contextualización: Relaciona el texto con el pensamiento del autor y otros filósofos si es pertinente. (5) Conclusión: Resume la importancia del texto y su relevancia filosófica. En nuestro curso no se pide ningún comentario crítico :** Reflexiona sobre las ideas del texto. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo? Relaciona con temas actuales o debates filosóficos.
4. Mala presentación y lectura difícil. No olvidéis que un texto mal presentado puede predisponer negativamente. En una prueba como la PAU los correctores tienen un tiempo limitado para corregir los exámenes, lo cual significa que muchas veces no se detienen a leer en detalle los textos embarullados o poco legibles. Usad frases sencillas, conectando las ideas con marcadores textuales como “por lo tanto,” “además,” “en este contexto", o similares.
Extensión ideal
La extensión ideal del comentario será entre 1/2 y 2/3 cara de folio, dependiendo de la extensión e ideas del texto.
Expresiones
Se pueden utilizar expresiones del tipo:
Expresiones |
---|
El texto trata sobre… |
El autor (o el texto) trata el tema de… |
En el texto se analiza el problema de… |
El autor (podrá ponerse el nombre del autor para referirse a él) |
estudia el tema de…, El texto (autor) defiende que… |
Evitar expresiones coloquiales como EL TEXTO HABLA SOBRE (O DICE QUE)… (por considerarse vulgar |
EvAU 2024 | Textos
La tabla siguiente recoge los textos que pueden ser objeto de examen en la prueba de Historia de la Filosofía en la EvAU.
Tema | Autor | Texto |
---|---|---|
02 | Platón | Fedón, 74a–83d |
03 | Aristóteles | Ética a Nicómaco, II, 4-6; X, 6-8. |
04 | Agustín de Hipona | De libero arbitrio, II, 1-2. |
05 | Tomás de Aquino | Summa Theol., I, c.2, arts. 1-3. |
08 | Descartes | Meditaciones metafísicas, III |
09 | Hume | Investigación, sec. 7, parte 2. |
10 | Rousseau | El contrato social, cap. 6-7 |
11 | Kant | Crítica de la razón pura, Introd. |
12 | Marx | La ideología alemana, Introd. A [1] Historia |
13 | Nietzsche | La gaya ciencia, V, §§ 343-346. |
14 | Ortega y Gasset | El tema de nuestro tiempo, cap. 10 |
15 | Arendt | La condición humana, Introducción |
Bibliografía recomendada
[ Libro Ed. Laberinto ] Baigorri Goñi JA, Cifuentes Pérez LM, Pichel Martín J, Trapiello García V, Sanlés Olivares M (2019) EvAU. Textos de filosofía. Ed. Laberinto. 9788413300191 (o edición más reciente).
[ Libro Ed. Anaya ] Castilla Urbano F, Pérez Cornejo M (2012) Textos de filosofía para la prueba de acceso a la universidad. Ed. Anaya. 9788467824988 (o más reciente).