Historia de la filosofía   ›   06. Descartes

06. Descartes y el racionalismo

Apuntes     Texto     Glosario     Diapositivas

Presentación

René Descartes destaca como figura fundamental del pensamiento racionalista del siglo XVII. Es reconocido por su intento radical de establecer fundamentos sólidos para el conocimiento a través de la duda metódica y la búsqueda de certezas indubitables. En sus Meditaciones metafísicas y en el Discurso del método nos propone su famoso principio: 'cogito, ergo sum' (pienso, luego existo), que marca el inicio de su camino hacia la certeza y la verdad a través del ejercicio del pensamiento crítico y la razón. Su influencia en la epistemología, la metafísica y la filosofía de la mente sigue siendo relevante en nuestros días, proporcionando un punto de partida crucial para la comprensión del racionalismo moderno y sus implicaciones filosóficas. Estudiar el pensamiento de Descartes no solo permite explorar las raíces de la filosofía moderna, sino también reflexionar sobre la relación entre el sujeto pensante y la realidad objetiva.

Contenidos

  • Contexto: Nueva ciencia.
  • Proyecto cartesiano:
  • Método. El nuevo método y sus reglas.
    • La razón como única base del conocimiento cierto.
    • La matemática como modelo del saber.
    • Claridad y distinción como rasgos del criterio de certeza.
    • La duda metódica.
    • Primera verdad: el cogito y el solipsismo.
  • Las ideas. Simples y complejas. Adventicias, facticias e innatas.
  • Dios. La existencia de Dios. Demostraciones.
  • Realidad. Las nociones de sustancia, atributo y modo.
  • La «res extensa» y la sustancia corpórea.
  • Moral. Moral moral provisional (reglas) y definitiva (pasiones).

Conceptos fundamentales

Tema Conceptos
General Racionalismo
Conocimiento Método cartesiano (reglas) • Duda metódica • Innatismo de las ideas • Intuición • Deducción • Certeza, claridad y distinción Dios • Ideas simples y complejas • Ideas innatas, adventicias y facticias • Duda metódica (sentidos, sueño y vigilia, genio maligno) • Cogito ergo sum • Mathesis universalis
Realidad Sustancia extensa/pensante/infinita • Extensión y movimiento • Imposibilidad de vacío
Dios Demostración de existencia y garantía de las ideas de la mente • Genio maligno
Ser humano Glándula pineal • Pasiones • Libertad, vacío, mecanicismo, • Atributos y modos
Ética Moral provisional • Moral definitiva

Material complementario