Actividades | Tomás de Aquino
➊ — Test de repaso
➋ — Actividades básicas
- Asistencia a clase y lectura de los apuntes.
- Elaboración de modelos de respuesta personales.
- Elaboración de esquemas.
- Lectura y comentario de texto.
➌ Actividades de repaso
- Explica por qué los argumentos de Tomás de Aquino son considerados 'a posteriori'.
- Explica las relaciones entre fe y razón en Tomás de Aquino, señalando la importancia de los preámbulos de la fe.
- • Explica en qué consisten los argumentos a posteriori de Tomás de Aquino [muy breve]. • Explica las nociones de ley eterna (divina), ley natural, ley positiva humana, ley positiva divina [nociones, y si quieres, algo de desarrollo]. • El problema de la fe y la razón en Tomás de Aquino [desarrollo]. • Explicación de los argumentos para probar la existencia de Dios en Anselmo de Canterbury y Tomás de Aquino. • Problema de los universales en Tomás de Aquino; relacionaló con su teoría del conocimiento: entendimiento agente y entendimiento paciente (nociones).
➍ Actividades de ampliación
- Diferenciar entre la concepción del ser como sustancia en Aristóteles y en Santo Tomás y su relación con la justificación de la idea de creación.
- Diferenciar entre el argumento ontológico y el argumento cosmológico de la existencia de Dios, conocer sus críticas y poder analizar la estructura argumental de una vía tomista.
- Definir el concepto de alma humana y su relación con la teoría del conocimiento en el pensamiento de Santo Tomás y diferenciarlo de la concepción aristotélica.
- Identificar los motivos de la crisis de la escolástica y de la filosofía de Santo Tomás.
- Explica las nociones de ley eterna (divina), ley natural, ley positiva humana, ley positiva divina [nociones, y si quieres, algo de desarrollo].
- Explicación de los argumentos para probar la existencia de Dios en Anselmo de Canterbury y Tomás de Aquino.
- Los universales en Tomás de Aquino: relación con su teoría del conocimiento: entendimiento agente y entendimiento paciente (nociones).