Información general

A. Contenidos

Época Temas
Antigua 01. Presocráticos02. Platón03. Aristóteles
Medieval 04. Agustín de Hipona05. Tomás de Aquino
Moderna 06. Descartes07. Hume08. Rousseau09. Kant
Contemporánea 10. Marx11. Nietzsche12. Siglo XX

B. Criterios de calificación

I. Exámenes II. Otros
75% 25%
Dos por evaluación. Incluyendo: Comentarios. Exámenes tipo test y otras actividades que puedan plantearse. Se anunciará cada trimestre.

C. Información complementaria

Asunto Observaciones
Asistencia a exámenes Si un alumno no puede realizar alguna de las pruebas en la fecha prevista, no será calificado, debiendo realizarla obligatoriamente lo antes posible, en la fecha que el profesor determine. Para ello, debe presentar la solicitud correspondiente ante el Departamento junto con el justificante o justificantes necesarios. El Departamento determinará si dicho alumno ha justificado debidamente la falta al examen y, en función de ello, se decidirá si tiene derecho a la repetición del mismo. Como norma general, no se aceptará ninguna justificación posterior a la fecha del examen, salvo por causa de fuerza mayor. No se considera justificada la falta por presentarse a examen del carnet de conducir o cita médica, si no es una causa de urgencia. El examen es prioritario.
Recuperaciones: Examen final No hay recuperaciones trimestrales. Cuando la nota media final no llegue al aprobado, las evaluaciones no superadas podrán recuperarse en el examen final. En dicha prueba se realizará la parte correspondiente a las evaluaciones suspensas. Deberá realizarse la recuperación de todas las evaluaciones suspensas, salvo en el caso excepcional de que haya una suspensa con un 4 y se compense con un 6 en otra. Se ofrecerán actividades de refuerzo y repaso para que quienes no superen la primera o segunda evaluaciones puedan puedan poner al día sus conocimientos y capacidades de cara al examen de recuperación final.
Examen final extraordinario En caso de que el alumno no apruebe en ese examen de recuperación final tendrá la oportunidad de aprobar en la convocatoria extraordinaria, donde hará un examen que comprenderá la totalidad de la materia de la asignatura.
Nota final Cuando las tres evaluaciones estén aprobadas la nota final del curso será la media de las evaluaciones. De modo excepcional la nota media final podrá calcularse cuando una de las evaluaciones esté suspensa con un 4. El resto de evaluaciones suspensas deberán recuperarse en el examen final, en caso contrario la nota máxima será un 4. En la convocatoria extraordinaria la nota final será la obtenida en el examen.

D. Calendario

Evaluación Ex. 2.1 Ex. 2.4 Fecha Ev. Contenido
1ª Evaluación 29.10 22.11 ︎ 2.4. 30.10 22.11 27 nov Temas 01-05
2ª Evaluación 24.01 y 18.02 17.01 y 21.02 25 feb Temas 06-09
3ª Evaluación Propuesta: 21.03 y 25.04 Temas 10-12
Final 5-12 may 14 may Eval. suspensas. Subir nota.
Extraordinaria 3-5 jun 10 jun Toda la materia.

Información detallada sobre la tercera evaluación.

Consejos de planificación y estudio

PAU 2025

Material de estudio

Los cuadernillos se ofrecen impresos. Quien no quiera adquirirlos puede usar los apuntes online o imprimir una copia descargando el documento pdf que puede descargar a través del siguiente enlace:

Enlaces de interés

La lechuza de minerva • La fonda filosóficaFilósoblog •  Bípedos implumes • Unboxing Philosophy •  Webdianoia

Bibliografía

No hay libro de texto. Los materiales de estudio se irán ofreciendo a lo largo del curso. Como libros de referencia para el trabajo con los textos pueden consultarse los siguientes, aunque teniendo en cuenta que no son ediciones actualizadas y algunas cosas pueden cambiar:

Textos de filosofía para la prueba de acceso a la universidad. Ed. Castilla y Pérez. Ed. Anaya, 2010.

O, en su lugar:

EvAU. Textos de Filosofía, Universidades de Madrid, Guías de lectura y prueba oficial. Editorial Laberinto [edición más reciente].

Algunas recomendacioines:

  • Gardner, J. (2004) El mundo de Sofía. Siruela.
  • Höffe, O. (2003) Breve historia ilustrada de la filosofía.
  • Savater, F. (2008) La aventura del pensar. Ed. Debate.
  • Solomon RC y Higgins KM (2007) Breve historia de la filosofía. Alianza.
  • Warburton, N. (2004) La caverna de Platón y otras delicias de la filosofía. Ed. Crítica.