Historia de la filosofía   ›   04. Agustín de Hipona

04. Agustín de Hipona

Apuntes     Texto     Glosario     Diapositivas

Presentación

Agustín de Hipona es una figura fundamental que marca el inicio de la filosofía medieval y la integración del pensamiento cristiano en el contexto filosófico. Nacido en el siglo IV d.C., Agustín fue obispo de Hipona y dejó un legado intelectual profundo que influyó tanto en la teología como en la filosofía occidental. Su obra más conocida, las Confesiones, no solo es una autobiografía espiritual, sino también una exploración filosófica de la naturaleza del tiempo, la memoria y la conciencia. Agustín fusionó la fe cristiana con la razón filosófica, abordando temas como el mal, la gracia divina y la relación entre Dios y el hombre, temas que siguen siendo relevantes para el pensamiento contemporáneo y la comprensión de la condición humana.

Contenidos

  1. Introducción a la filosofía medieval
  2. Agustín de Hipona
    A. El platonismo agustiniano
    B. El problema del mal
    C. Las dos ciudades

Conceptos fundamentales

Área Conceptos
Realidad y/o conocimiento Rationes seminales • Razón y fe • Iluminación • Tiempo 
Dios Creación • Problema del mal • Maniqueísmo
Ser humano Dualismo • Imagen de dios • Pecado original
Ética y/o moral Felicidad • Pecado • Libertad • Libre albedrío • Gracia
Sociedad y/o política Historia • Ciudad terrenal • Ciudad de Dios

Material complementario